Lo que voy a decir es una obviedad, pero no por ser obvio es para nosotros evidente… Ni lo tomamos demasiado en cuenta.
Demasiadas veces, los únicos argumentos que valoramos para tomar una decisión son de carácter económico. Basamos en los números el escoger una carrera u otra, el casarnos o no, el tener hijos, el trabajar en esto o en aquello, el contratar a una u otra persona, el despedir a uno u otro trabajador, el permanecer unidos o independizarnos… Y nos parece suficiente.
Sin lugar a dudas, el factor económico es un argumento. Algo importante que debemos tomar siempre en consideración. Pero no puede ser, ni mucho menos, el único criterio.
Porque la economía debe ser un medio, no un fin. Debe ser un instrumento para lograr objetivos que ella no puede ayudar a fijar. De lo contrario, entramos en una dinámica de pez que se muerde la cola, en una espiral de constante crecimiento y codicia sin fin que nos exige seguir pedaleando sin parar, por mucho que nos canse y que no sepamos a dónde vamos porque, de lo contrario, sentimos que nos caeremos al suelo.
La economía no puede ser el centro de nuestro ser, no puede convertirse en nuestro corazón. Éste debe alojar cosas mucho más valiosas y duraderas. Y habrá que buscar el modo de lograr el dinero necesario para alcanzarlas, para hacerlas posibles… O de organizarnos para obtenerlas con el menor coste posible.
Porque, volviendo a los ejemplos que ponía al principio, es posible escoger una carrera en función de la vocación que uno tiene, y no de las expectativas retributivas de los estudios; es posible casarse sin celebrar una boda multitudinaria que no podemos pagar; tal vez sería posible tener un hijo si renunciáramos a parte de todos esos caprichos y lujos que hemos convertido en necesidades; hay quienes deciden cambiar de trabajo, no por un mayor salario sino porque quieren aportar su grano de arena para lograr un mundo mejor; hay quienes contratan a las personas atendiendo a sus aptitudes y capacidades, y no sólo a que se contenten con un salario de miseria; hay responsables de RRHH que me consta que -antes de deshacerse de alguien- no sólo miran qué ahorro logrará la empresa con uno u otro trabajador sino que también toman en consideración las cargas personales o familiares de cada uno de los candidatos a los que valora despedir; y, por último, estos días estamos comprobando cómo hay personas que defienden la independencia aun a sabiendas de que -al menos a corto plazo- parece que les va a suponer muy serios problemas de carácter económico.
La economía es un mal señor, pero puede ser una buena servidora. No es capaz de dar sentido a nuestras vidas, pero puede ayudar a que nos acerquemos a nuestros objetivos. Por eso no podemos idolatrarla, pero tampoco arrojarla al averno. Hay que darle su justo lugar y asegurarse de que dé sus frutos.
Ni más, ni menos. Los necesarios. Ése es el sentido de una economía de sentido. Una economía que no da sentido a la vida, pero que ayuda a vivir con sentido.
¿Seremos capaces de ponerla en su sitio?
Tenemos que ser concientes que el dinero es una una parte importantisima en nuestro diario vivir pero no tiene que ser la unica ni el centro de nuestra atención, no la pasamos tan enfocados en como seguirlo que terminamos siendo víctima y esclavos de la ambición, hechando de menos esas cosas que realmente son valiosas tan valiosas que no se pueden comprar. Es importante tener una balanza donde la economía juegue una parte de nuestras vidas y que no sea ella quien robe todo nuestro existir.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
La lectura nos deja un mensaje que hay que saberlo llevar a diario ya que nuestra vida gira entorno a la economía y al ahorro diario, al saber manejar nuestros ingresos y a tener una vida y una estabilidad monetaria.
Al entender que somos personas racionales, debemos entender que el dinero no puede ser el motor de nuestras vidas, de que si es parte de nosotros para satisfacer nuestras necesidades, pero no se puede involucrar de manera aferrada, ya que generaría avaricia, lo cual no seria agradable dado a nuestra forma de ser tanto interna como externamente, una fascion de materialismo el cual estaría en un ambiente no degenerativo como ser humano; un ambiente que nos lleva a la indolencia por el progimo y nos conduce a un egoísmo.
Esto sera catastrofico para nosotros como personas a parte de volvernos individualistas y egoistas también nos conlleva a un aislamiento del todo, donde solo se reflejaría el YO, un «EGO» que nos haría enceguecer ante lo que realmente debemos ser en este lugar donde habitamos, estamos aqui para convivir y para hacerlo bien, con toda la humanidad.
Muy ciertas cada palabra de este articulo, debemos a prender a diferenciar lo que realmente es importante en nuestra vidas, muchas veces le damos importancia a cosas vanas como el acumular riquezas innecesarias solo por vanidad, el dinero es un medio que nos puede ayudar a conseguir muchas cosas pero no es lo que realmente le da sentido a nuestras vidas, lamentablemente el mundo en el que vivimos con el tema de la globalización nos ha llevado a ser esclavos del consumo, por ello es que debemos a prender a diferenciar que es lo que realmente necesitamos y darle mas importancia al factor humano.
El factor económico lastimosamente tiene a la sociedad anclada, donde muchos son infelices por no tener más de lo necesario, dejando a un lado el valor de la familia, el tener salud, el llevar una vida muy natural y sencilla disfrutando todo lo que Dios no ha regalado.
Es claro que el dinero es necesario, pero no puede ser el centro de nuestra existencia.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
yo creo que en la actualidad que vivimos es muy difícil poner a cada una de estas en su sitio, porque nuestras vidas gira en torno a la economía que tenemos, y en muchos casos de ella depende la estabilidad emocional.
– y entre mas tenemos mas queremos tener.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
la felicidad no se compra con dinero, debemos cumplir con unas necesidades, pero como la lectura dice los caprichos y lujos no son necesidades. asi que debemos organizarnos, en cuanto al salario que recibimos, dividirlo en factores como necesidades, ahorro para futuro, diversión, ahorro para una inversión. y mes a mes cumplir con un porcentaje ya sea pequeño para estas cosas. en mi opinión la organización del salario es esencial en la vida de las personas. de esta forma no hay mal gasto de dinero.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
muy interesante la lectura, pero muy difícil de poner en practica, ya que en muchas ocasiones vemos la economía como el fin mas no como el medio, buscamos cambiar e trabajo por uno que pague mas sin importar si nos gusta lo que hacemos o no o como lo dice la lectura, creemos que algunas carreras nos darán mas estabilidad que otras sin tener en cuenta que todas requieren un grado de esfuerzo, al final lo importante es conseguir un equilibrio en todos los aspectos de la vida.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
La lectura hace darnos conciencia para una economía con sentido, el problema es que muchos lo idolatran y no hay un buen sentido de la economía, es decir lo ven como fin y no como medio. tal vez es falta de CULTURA MONETARIA, se ha visto que algunas de las personas saben como dar buen uso de ella como medio para los que necesitan, otros solo lo gastan por capricho y no saben que hacer después de haberlo conseguido como fin.
Es por eso que ir buscando el buen manejo que sea equilibrio de ambos factores de vista.
No todo en la vida es dinero pero sin él no podríamos alcanzar nuestros objetivos,debe existir un equilibrio asi logramos satisfacer nuestras necesidades tanto emocionales como economícas, por lo tanto debemos ver la economía como un medio para lograr lo que nos proponemos y así alcanzar el fin deseado
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
El dinero es un mal necesario siempre lo he pensado, no es del todo saludable pensar solo en conseguirlo, pero si que nos alivia en ocasiones cuando lo tenemos. hay que aplicar la teoria del equilibrio para no terminar siendo esclavos de el y de la ambición.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
la economía es un factor sumamente importante en nuestra vida cotidiana ya que sin dinero nos tendríamos que limitar y acomodarnos de acuerdo a nuestros ingresos, y de los ingresos que tengamos dependen nuestros gastos, es decir los gustos adicionales ya serian muy escasos ya que primero son las prioridades.la economía en el ser humano es de vital importancia por que sentimos que sin dinero no podemos realizar las cosas y no solo el dinero es importante hay cosas mas valiosas como lo son nuestra familia y la salud, pero no lo vemos por solo pensar que el dinero lo es todo!!!!
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
En la mayoria de los casos gastamos mas de lo que ganamos, no damos prioridades a lo que realmente importa, invertimos en lujos que verdaderamente no podemos darnos y olvidamos la salud, el bienestar, la familia , tanto asi que nos sometemos a un trabajo en el cual nos consume y cuando se nos pasa el tiempo seguimos en el mismo sitio pero mas viejos y con poco progreso gracias a la mala administracion que le damos a los recursos.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
En la lectura nos permite visualizar que el dinero debe ser un medio en el cual nos permita cumplir nuestros objetivos , tomar decisiones con caracter , elegir una carrera por vocacion, por pasion y lo mas importante trabajar en lo que mejor nos podamos desenvolver , sin pensar en el salario , no basarnos en solo numeros y el casarnos pensando en el compromiso de formar una familia unida , llena de amor y demas valores y no destruirla por los bienes economicos , valorando dia a dia todo lo que nos rodea y dandole importancia a todo lo que poseamos.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
No todo en la vida es dinero,pero sin él no podríamos alcanzar nuestros objetivos, debe existir un equilibrio en lo económico como en lo emocional por lo tanto debemos ver la economía como un medio para alcanzar nuestros propósitos para poder llegar al fin deseado
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
El dinero es un mal necesario, que hoy en día lleva a las personas hasta el suicidio, cuando se sienten que no alcanzan sus ideales, es algo peligroso . Desde mi perspectiva tenemos que buscar un nivel para todo, ni mucho ni poco, un punto de equilibrio que nos permita hacer lo que nos gusta pero así mismo trabajar para conseguirlo sin desesperarnos, haciendo las cosas bien con calma y siendo siempre muy positivos y perseverantes.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
se debe ser consciente que el dinero es una parte importante en nuestra vida pero no puede ser centro de atención, porque no todo el dinero es felicidad hay muchas cosas mas importantes en la vida que nos hace realmente feliz no la podemos pasar toda nuestras vida empeñados en conseguirlo debemos disfrutas otras cosas que son mas importantes que el dinero y por la ambicion de conseguirlo nos volvemos esclavos del trabajo y descuidamos muchas cosas nos perdemos momentos con personas con nuestra familia por estar enfocado en ello en conseguir el éxito el poder con eso no quiero decir que el dinero no sea importante pero no debemos enfocarnos en solo conseguirlo
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
La lectura nos da entender en que debemos de dejar de pensar en uno solo y mirar como podemos ayudar a los demás y siempre buscar un propósito a nuestras vidas y ayudando al prójimo ya que no todo es dinero
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
La economía o en si el dinero hoy en día juega un papel muy importante en la vida de los seres humanos ya con el el se suplen demasiadas necesidades. Pero se debe tener claro que el dinero no es todo, hay momentos en que el trabajo y el dinero se vuelven secundarios porque se necesita pasar tiempo en familia y dedicarse tiempo uno mismo, se debe tener en cuenta también que el dinero es solo algo que se consigue pero se debe tener claro que no es el fin o el más deseado se necesita tener un buen manejo de el buscando un equilibrio en los diferentes puntos de vistas que no deja la lectura. » El dinero no tiene que ser el centro de atención en nuestras vidas».
Se debe reflexiónar mucho para ponerlo en práctica.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
No podemos negar que el dinero es muy importante en nuestra vida ya que con el podemos conseguir muchas cosas, pero no siempre se puede conseguir todo hay muchas cosas más importante en nuestra vida que el dinero y no podemos enfrascarnos solo en conseguir dinero porque nos volvemos esclavos en el trabajo por conseguir debemos disfrutar nuestra vida compartiendo momentos agradables con nuestra familia, amigos, momentos que si no disfrutamos no volverán debemos trabajar en los que nos apasiona y no descuidar nuestra vida, no dejar pasar lo que realmente nos hace feliz ya qurno es precisamente el dinero.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
el dinero es esencial para nuestro subsistir ; el problema es que somos ambiciosos y dejamos muchas cosas atrás por conseguir a toda consta el dinero , tenemos que poseer mas consentimiento y responsabilidad para conseguir lo que queremos.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
por medio de la lectura comprendemos que no debemos interesarnos solo en dinero, eso un factor motivacional pero tampoco debe ser el centro de todo, debemos interesarnos por nuestro bien y el de los demás sin dañar a nadie sin ser seres infelices. Hacer lo que nos gusta sin mirar que beneficio económico nos trae.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
La lectura nos da a entender de que en la actualidad las personas toman decisiones dependiendo su capacidad económica, aunque deberíamos tomar las decisiones por vocación o por amor a nuestros objetivos. Lamentablemente el dinero se ha vuelto un factor muy importante para el subsistir de las familias que deben hacer a un lado sueños, hobbys y demás para obtener los servicios básicos que necesitan.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
Actualmente el sistema ha empujado a las personas a que su factor mas importante sea el dinero, se puede concluir de la lectura que debemos realizar nuestros sueños con pasión y no por ambición, disfrutar del tiempo compartido en familia ya que el dinero puede comprar cualquier objeto pero nunca el tiempo.
Gracias por tu comentario. En agradecimiento, he preparado el siguiente vídeo que complementa el post, por si os resulta de ayuda:
https://youtu.be/AjMT8VuuFQ0
Un saludo
El dinero es un factor importante para nuestro vivir, pero hay momentos o situaciones que nos aportan mas o que nos permite obtener resultados que valen mas que lo material
Claro que podemos darle sentido a la economía, comenzando con utilizarla adecuadamente y utilizando los recursos de manera optima, dando prioridad a los gastos necesarios y dejando de invertir en cosas mediáticas. Fomentar una cultura de ahorro y de aprovechamiento de los recursos económicos y naturales, enseñando a nuestro prójimo como debemos utilizar los recursos, la economía nos permite disfrutar de muchas cosas buenas en la vida, pero también nos puede llevar a cometer errores financieros que nos pueden llevar al fracaso!
La economía es muy importante ya que se encuentra en nuestro diario vivir, es muy fundamental para el ser humano así sea para lo mas sencillo que pueda presentarse en nuestras vidas es una base muy esencial para poder sobrevivir, sin ella no podríamos administrar nuestros ingresos, simplemente tenemos que saber como manejar la economía tanto en nuestro hogar o como las cosas necesarias de cada ser humano. tenemos que tener en cuenta que aveces el ser humano es impulsivo y no piensa si lo que gasta es necesario o no, si hay tenemos que satisfacer nuestras necesidades pero no derrochando y ahorrando para no llegara cometer errores en nuestra economía.
La sociedad nos ha cambiado el modo de ver las cosas, se de quienes han aceptado un trabajo por mayor remuneración y no por vocación, pero tambien se que no hay mejor paga que la que obtenemos por trabajar en lo que nos apasiona, por eso creo que el mejor sentido que le podemos dar a nuestra vida es orientarla a esas que cosas que realizamos por vocación, para poder alcanzar los dos objetivos de la lectura; una mejor economía y un sentido más agradable para nuestra vida.